Directora de Revista Contratiempo
lunes, 24 de junio de 2019
PERSPECTIVAS (1) / LA CIUDAD COMO ESPECTÁCULO
Perspectivas: La ciudad como espectáculo
Un
recorrido crítico-fotográfico por el nuevo Paseo del Bajo y Puerto Madero
El objetivo de “Perspectivas”, el nuevo proyecto de revista Contratiempo, es radiografiar zonas o temas de alta intensidad dentro de la metrópolis, a veces desde la trivialidad o del instante capturado al azar, a veces desde la grandilocuencia de sus construcciones, gestos e interacciones. Acercarse a ellos con la mirada siempre crítica de la cámara que recupera a través de las potencialidades estéticas de la fotografía la posibilidad de la experiencia. La primera entrega está destinada a este momento-espacio de Buenos Aires que constituye la conexión entre dos realidades: Puerto Madero y el microcentro.
Se sugiere visualizar las fotos por orden (se trata de un recorrido), en pantalla completa y leer la introducción en el siguiente enlace:
Fotos: Zenda Liendivit (Buenos Aires, 20 de junio de 2019)
Producción: Revista Contratiempo
sábado, 8 de junio de 2019
F.L. WRIGHT: LA COMUNIÓN PERDIDA
F.L. Wright: La
comunión perdida
Cada vez que el otoño hace acto real de presencia, es decir,
días azules, hojas doradas, veredas alfombradas, embriaguez en el alma,
naturaleza que estalla antes del ocaso, no puedo dejar de pensar en Chicago, y
específicamente en F.L. Wright, el arquitecto que configuró la modernidad a
partir de aquellos elementos. No fue casual que fuera justamente en esa ciudad,
rabiosamente bella y helada (en la bucólica Oak Park), donde se originara esta
alianza. Arquitectura como forma de comunión entre lo dado y lo proyectado,
entre las fuerzas primigenias y las transformaciones tecnológicas: ingresar a
una de sus obras es perderse en la fluidez de espacios continuos, movientes y
luminosos donde unas y otras parecerían completarse y complementarse sin por
eso llegar a cerrarse jamás. Esta arquitectura (y esta forma de pensar el
espacio) es también una filosofía de vida que desplaza la vieja confrontación
de civilización-barbarie por una conciliación que, como dijimos, permanece
abierta y que traza límites: no hay posibilidad alguna en la obra de Wright de
una normalización civilizatoria, pero tampoco, deseos de retorno a utopías
campestres. El hombre, en sus obras, se siente en suelo natal. Más allá de
cualquier geografía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)